Entradas

Más allá de las notas

Imagen
El panorama profesional para los músicos en el siglo XXI es dinámico y exige un conjunto de habilidades que trascienden la excelencia interpretativa. Si bien los conservatorios superiores se centran, comprensiblemente, en el desarrollo del talento musical, a menudo dejan un vacío en la preparación de los estudiantes para los aspectos prácticos y empresariales de sus futuras carreras. En este artículo exploraremos cinco áreas de conocimiento que deberían integrarse de manera robusta en el currículo de los conservatorios superiores para empoderar a los graduados y facilitar su transición al mundo laboral. En primer lugar, la gestión básica emerge como una necesidad fundamental. Un músico profesional, ya sea como solista, miembro de un conjunto o profesor, inevitablemente se enfrentará a cuestiones administrativas. Comprender las diferentes formas jurídicas para operar (autónomo, cooperativa, asociación, etc.), los trámites para registrarse y las metodologías de facturación son habilidade...

El arte de cantar

Imagen
El canto, arte ancestral ligado a la esencia del ser humano, ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades culturales y estéticas de cada época. Desde sus orígenes como expresión vocal primitiva, posiblemente anterior al lenguaje hablado, el canto se ha manifestado en diversas formas, desde los rituales religiosos hasta las expresiones artísticas más elaboradas. En la antigua Grecia, el canto se integraba en la retórica y el teatro, mientras que la Iglesia Católica contribuyó significativamente al desarrollo del canto litúrgico y la polifonía. La Edad Media fue testigo del surgimiento del canto profano de la mano de trovadores y troveros, sentando las bases para el florecimiento de la ópera y otras formas musicales en el siglo XVII. El virtuosismo vocal alcanzó su apogeo con los castrati, cuya habilidad en la ejecución de coloraturas asombraba al público. Sin embargo, el clasicismo restauró el equilibrio entre música y declamación, dando paso a cantantes dram...

The Producers (Comedia musical)

Imagen
"The Producers" de Mel Brooks es una obra maestra de la comedia, tanto en su versión original de 1967 como en su adaptación musical de 2001.  Es una película que revolucionó el género de la sátira, combinando un humor audaz, personajes inolvidables y una historia completamente absurda pero brillantemente estructurada.  ¿De qué trata?  La historia sigue a Max Bialystock (Zero Mostel), un productor de Broadway venido a menos, y Leo Bloom (Gene Wilder), un contable nervioso. Juntos idean un plan para hacerse ricos: producir el peor musical de la historia, asegurándose de que fracase y quedarse con el dinero de los inversionistas.  Para ello, eligen una obra ridícula y ofensiva: Springtime for Hitler, escrita por un excéntrico exnazi.  Sin embargo, la obra resulta ser un éxito inesperado, arruinando su plan.  ¿Por qué es una obra maestra?  Una sátira atrevida y sin miedo Mel Brooks se atrevió a hacer comedia con un tema que pocos se atreverían a tocar: los...

SELECCIÓN POR CATEGORÍAS