Entradas

Filosofía de la canción moderna

Imagen
El primer libro de Bob Dylan desde 2004: un logro artístico crucial, y una destilación de lo que ha aprendido sobre su oficio desde su debut en los años sesenta. Este libro incluye más de sesenta ensayos centrados en canciones de otros artistas, que van desde Stephen Foster hasta Elvis Costello, pasando por Hank Williams o Nina Simone. Dylan analiza lo que llama la trampa de las rimas fáciles, desglosa la forma en que una sola sílaba puede malograr una canción e incluso explica la relación entre el bluegrass y el heavy metal. Bob Dylan, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2016, ha demostrado a lo largo de su prolífica carrera que es mucho más que un músico. Es un narrador, un poeta y, sobre todo, un observador agudo de la condición humana. En su libro Filosofía de la canción moderna, Dylan nos invita a explorar su universo musical y literario, un espacio donde la música popular y el arte se encuentran para dar forma a las emociones humanas. Una reflexión profunda sobre la canción ...

Celebramos a Charly García en el Conservatorio Thibaud Piazzini

Imagen
El pasado Sábado 26 de Octubre, el emblemático Conservatorio Thibaud Piazzini se vistió de gala para celebrar un hito en la historia de la música argentina: los 60 años de la graduación de Carlos Alberto García, más conocido como Charly García, como profesor de música. Un evento que no solo rememoró los inicios de uno de los más grandes músicos de nuestro país, sino que también profundizó en su legado y en las características que lo convirtieron en un genio.   La velada a cargo de Horacio Campero, director de Toquemos Música, contó con la participación de destacadas figuras del mundo musical. La Licenciada Fernanda Rodríguez, musicoterapeuta, ofreció una interesante disertación en la que se analizó la obra musical de García desde una perspectiva profunda, explorando las complejidades y riquezas de su composición. Uno de los temas centrales de la noche fue el oído absoluto, una habilidad innata que Charly demostró desde temprana edad y que fue fundamental en su desarrollo musical. S...

Los años formativos de Charly García en el Conservatorio Thibaud-Piazzini

Imagen
Charly García (Carlos Alberto García Moreno - 23 de octubre de 1951), figura emblemática del rock argentino y latinoamericano, no solo se destaca por su talento innato y su espíritu rebelde, sino también por su sólida formación musical. Un niño prodigio en el Thibaud-Piazzini:  A la temprana edad de 5 años, Charly comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Thibaud-Piazzini, ubicado en el barrio porteño de Almagro. Allí, bajo la tutela de la profesora Julieta Sandoval, se sumergió en el mundo de la música clásica, nutriéndose de las obras de grandes maestros como Bach, Mozart y Chopin. Más allá de la técnica:   Su paso por el conservatorio no se limitó a la mera adquisición de técnica pianística. Su mente inquieta y su ávido oído lo llevaron a explorar diferentes estilos musicales, desde el jazz hasta el rock and roll, que comenzaba a emerger como una fuerza cultural en la Argentina de los años 60. Rebeldía y experimentación:  Su espíritu inquieto y su necesidad de ...

SELECCIÓN POR CATEGORÍAS