Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CANTO

El arte de cantar

Imagen
El canto, arte ancestral ligado a la esencia del ser humano, ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades culturales y estéticas de cada época. Desde sus orígenes como expresión vocal primitiva, posiblemente anterior al lenguaje hablado, el canto se ha manifestado en diversas formas, desde los rituales religiosos hasta las expresiones artísticas más elaboradas. En la antigua Grecia, el canto se integraba en la retórica y el teatro, mientras que la Iglesia Católica contribuyó significativamente al desarrollo del canto litúrgico y la polifonía. La Edad Media fue testigo del surgimiento del canto profano de la mano de trovadores y troveros, sentando las bases para el florecimiento de la ópera y otras formas musicales en el siglo XVII. El virtuosismo vocal alcanzó su apogeo con los castrati, cuya habilidad en la ejecución de coloraturas asombraba al público. Sin embargo, el clasicismo restauró el equilibrio entre música y declamación, dando paso a cantantes dram...

The Producers (Comedia musical)

Imagen
"The Producers" de Mel Brooks es una obra maestra de la comedia, tanto en su versión original de 1967 como en su adaptación musical de 2001.  Es una película que revolucionó el género de la sátira, combinando un humor audaz, personajes inolvidables y una historia completamente absurda pero brillantemente estructurada.  ¿De qué trata?  La historia sigue a Max Bialystock (Zero Mostel), un productor de Broadway venido a menos, y Leo Bloom (Gene Wilder), un contable nervioso. Juntos idean un plan para hacerse ricos: producir el peor musical de la historia, asegurándose de que fracase y quedarse con el dinero de los inversionistas.  Para ello, eligen una obra ridícula y ofensiva: Springtime for Hitler, escrita por un excéntrico exnazi.  Sin embargo, la obra resulta ser un éxito inesperado, arruinando su plan.  ¿Por qué es una obra maestra?  Una sátira atrevida y sin miedo Mel Brooks se atrevió a hacer comedia con un tema que pocos se atreverían a tocar: los...

La ciencia descubre por qué la voz de Freddie Mercury era única y especial

Imagen
Un biofísico austriaco, Christian Herbst, especializado en la fisiología de la voz de los cantantes, quiso demostrar que Fredie Mercury tenía la voz más especial de la historia de la música. El investigador se puso manos a la obra y ha publicado un estudio en la revista científica Taylor & Francis Online donde explica sus conclusiones: el cantante de Queen tenía un "sorprendente" vibrato de 7 Hz, muy por encima del de Luciano Pavarotti, por ejemplo, que era de 5,7 Hz. Esto significa que las cuerdas vocales de Freddie Mercury se movían más rápido que las de otras estrellas de la canción, lo que le permitía oscilar la voz. Los expertos hablan de que el cantante de Queen “era capaz de controlar la voz cuando estaba a punto de perder el control”. La mejor manera de observarlo era con la versión a capela de “We Are The Champions”.   La ciencia ya aseguró hace años que el vocalista de Queen era el mejor cantante de la historia. Entre otras cosas, por los hallazgos que Herbst ta...

Bobby McFerrin

Imagen
Es un intérprete a capella largamente influenciado por el jazz y director de orquesta. Es el hijo del renombrado solista Robert McFerrin. Su canción «Don't Worry, Be Happy», aparecida en la banda sonora de la película de 1988 Cocktail protagonizada por Tom Cruise, fue el éxito número 1 en las listas de Estados Unidos. También ha colaborado con solistas como los pianistas de jazz Chick Corea y Herbie Hancock y el violonchelista Yo-Yo Ma y con la Saint Paul Chamber Orchestra. Es conocido por tener un gran rango vocal de cuatro octavas y por su habilidad para usar su voz para crear efectos de sonido, como su recreación de un bajo sobresaturado (con overdrive), que logra cantando y golpeando suavemente su pecho. El estilo de McFerrin, inconfundible a la vez que insólito en la historia del jazz, le ha convertido en una de las voces masculinas más relevantes del siglo XX. Su extensa tesitura (en torno a las siete octavas), así como lo plural de su timbre sonoro, lo han proclamado voz pri...

Meditación para cantar

Imagen
Meditación y respiración guiada para relajar y descansar específicamente los músculos relacionados con el canto.  Queremos recordar que el buen cantante no fuerza la voz, sino que la emite de una forma completamente relajada muscularmente y controlada. Los músculos que participan en una buena sonoridad abarcan la zona maxilo-facial, cuello, hombros y torso. La técnica que usaremos es la relajación muscular progresiva de Jacobson. Consiste en practicar una serie de sencillos ejercicios de tensión y relajación muscular. Para que este ejercicio de relajación muscular haga su efecto es necesario practicarlo al menos dos veces al día durante 15 ó 20 días. Es recomendable que lo practiques, siempre que sea posible, en el mismo lugar y sin interrupciones.  En esta meditación guiada de 15 minutos y vamos a intentar relajar todos los músculos de estas zonas. Trata de hacer la meditación todos los días antes de cantar y verás como estás más relajado tanto para cantar como en tu vida cot...

¿Por qué no nos gusta nuestra voz?

Imagen
¿Eres de esas personas a las que le es completamente imposible escuchar sus propias notas de audio? ¿Alguna vez has escuchado tu propia voz grabada y te has horrorizado? No te preocupes es algo le pasa a todo el mundo.  La mayoría de las personas odian su propia voz cuando se escuchan por una cuestión de expectativas. Nuestro sistema auditivo esconde más secretos de los que puedes imaginar. El problema tiene su origen en que cuando hablamos, percibimos nuestra voz a través de dos canales diferentes. Esta doble percepción, provoca una distorsión a la hora de escuchar nuestra voz. Por un lado, escuchamos nuestra voz a través de nuestro propio oído como lo haríamos con cualquier sonido externo. Sin embargo, a la hora de hablar nuestra voz también nos llega a través de otro canal. Ese otro canal no es más que la simple vibración producida en los huesos y tejidos que componen el cráneo al articular las palabras. Es la cóclea la que se hace eco de esta vibración y la transmite a tra...

Cantar partituras a primera vista

Imagen
La música escrita es un lenguaje que se ha ido desarrollando en el transcurso de varios milenios, si bien la música que podemos leer hoy en día se remonta a 300 años atrás. La notación musical consiste en la representación del sonido mediante símbolos, los cuales incluyen desde notaciones básicas para el tono, la duración y el compás, hasta descripciones más complejas que se refieren a la expresión, el timbre e incluso los efectos especiales.  Una de las primeras cosas que encontrarás cuando leas música es la clave. Este signo, parecido a un símbolo de cursiva grande y sofisticado ubicado en el extremo izquierdo del pentagrama, te indica el registro aproximado en el que debes tocar tu instrumento. Todo instrumento o voz que se sitúe en los registros más agudos se rige por la clave de sol y en los ejemplos que ofrecemos en esta introducción a la lectura de partituras musicales nos centraremos básicamente en esta clave. La clave de sol consiste en una letra G latina estilizada (la le...

Técnicas para Cantar Gospel / Spiritual

Imagen
La música gospel viene de los negro spirituals (espiritual negro) del sur de los Estados Unidos. Los cantantes de gospel cantan con gran inspiración y con una mentalidad devota. Debido a que los temas de las canciones gospel son concernientes a temas religiosos es importante interpretar la música de una manera apropiada. Es importante cantar la música gospel con un estilo consistente y no cambiarlo a mitad de la canción. Contrario a como se interpretan los himnos que celebran la divinidad en múltiples versos, las canciones de gospel son repetitivas y con letras muy emotivas acerca de la salvación personal. Cantar canciones de gospel requiere tener una técnica avanzada de respiración, sostener las notas y transmitir los sentimientos. Volumen  Variar las dinámicas de tu voz es una habilidad importante en la música gospel porque las letras tienden a hacer repetitivas dependiendo fuertemente de los colores que puedas expresar con tu voz. Practica sosteniendo una nota mientras alternas ...

No enseñan a hablar, pero no a usar la voz

Imagen
El ser humano nace con la mejor herramienta de comunicación que existe: La voz. Pero la forma actual de vida y falta de concienciación sobre su cuidado y uso, esta haciendo que las enfermedades vocales aumenten cada año, principalmente en los niños.  Hace falta crear una conciencia social y educativa sobre las consecuencias que esto tiene e impulsar la enseñanza de uso de la voz y su cuidado a todos los niveles. Imaginan su día a día sin poder hablar? No, verdad? Pues con un poco de conocimiento de nuestro instrumento, el 75% de las enfermedades vocales se evitarían.  Herramientas como la oratoria, el teatro o el canto, nos ayudaran a sacar el mejor provecho de nuestra voz.  Todos fuimos a la escuela, estudiamos el abecedario de arriba a abajo, reglas de ortografía, construcción de palabras y frases y al final aprendimos a leer y escribir lo que hablamos ¿Eso es suficiente? No lo creo. ¿Sabías que tanto el cuidado de los dientes, la alimentación y de la voz están al mismo...

Persuade con tu voz. Estrategias para sonar creíble

Imagen
La voz tiene una poderosa influencia. En esta didáctica charla, Emma nos muestra las claves de cómo usar nuestra voz para ser más persuasivos. Estas claves las extrae de las últimas investigaciones hechas por ella misma.  Emma lleva más de 20 años investigando y enseñando cómo utilizar la voz para hablar en público. Es periodista y profesora titular en el Departamento de Comunicación de la UPF, doctora en Comunicación y doctora en Psicología. Es autora de más de 12 libros y 70 artículos científicos sobre la voz y el habla, y tiene una dilatada experiencia trabajando en la radio.

La fuerza de tu voz

Imagen
¿Te gusta cómo se escucha tu voz? ¿Te has sentido rechazado por tu tipo de voz? ¿Has rechazado a alguien por el sonido de su voz?  Conoce como puedes sacar el mayor potencial de tu voz; nuestra principal tarjeta de presentación.  Marina Huerta, actriz mexicana con más de 30 años de carrera, especializada en Doblaje y caracterización de voz para cine y televisión de toda América latina. Creadora del sistema de “Cuadrantes” para la interpretación y creación de personajes. Dirige actualmente el Centro Cultural Fusionarte en la cd. de Mérida Yucatán donde imparte este y otros talleres. Marina es conocida por dar la voz a Bart Simpson y Marge Simpson para la versión hispanoamericana de la serie Los Simpson. Presta sus servicios profesionales en empresa de doblajes llamada AF The Dubbing House [1] cuyo presidente es el sr. Jorge Arregui. Esta casada con el actor Adrián Fogarty. También dobló a Brandine Spuckler, Cookie Kwan, Ling Bouvier y Mabel Simpson.

¿Quién es el mejor cantante? (popular internacional)

Imagen
Concert Hotels publicó una lista de los mejores cantantes del mundo encabezada por Axl Rose.  Pues bien, en vintagevinylnew se mostraron escépticos ante los resultados y decidieron hacer su propio conteo al ampliar el rango de consideración empleado por Concert Hotels.  Ha sido siempre un tema de discusión. Definir quién es mejor cantante ha sido siempre una complicación para la música popular, derivando, en la mayoría de los casos, en peleas que terminan en nada más que una disputa de los gustos. Por ello, es interesante el ejercicio hecho por Vintage Vynil News, replicando el criterio de Concert Hotels, que buscó identificar el rango vocal de los cantantes destacados como “los mejores” en la lista de 100 mejores cantantes hecha hace un tiempo por Rolling Stone.   La primera lista sólo consideraba cantantes de la lista de los mejores 100 cantantes de Rolling Stone, así como los analizados por The Range Place y nominados a los Billboard Music Aw...

Técnica de canto Americana / Alemana Vs Tradicionales

Imagen
Muchos cantantes al abordar las partes más complejas de una canción, sienten que lo que les falta es el aire y es ahí donde nacen varios malentendidos, tanto para el cantante como para las escuelas tradicionales de canto que, pretendiendo solucionar este problema, se focalizan en ejercicios específicos para mejorar la respiración. A partir de los conceptos que introduce tanto la Técnica Americana como la Alemana de Canto, sabemos que la respiración no es el problema. El verdadero problema radica en el mal aprovechamiento del aire. Si se coordinan correctamente las cuerdas vocales, se puede lograr una vibración eficiente sin que se produzcan fugas de aire innecesarias. Las fugas de aire se acentúan particularmente cuando se canta en los extremos: en las notas más agudas o en las más graves, al cantar muy fuerte o, por el contrario, muy suave y, sobre todo, al cantar en falsete es usual que se derroche tanto aire que no se llegue a completar la frase o se llegue demasi...

El falsete

Imagen
Se trata de una técnica de canto comúnmente utilizada alcanzar notas más agudas a las habituales en el vocalista para dotar, así a la voz masculina de un rasgo fundamentalmente femenino. También lo utilizan las mujeres cantantes para llegar más allá en sus registros vocales. Para entenderlo, nos tenemos que fijar en la forma fisiológica que tiene el cuerpo para producir sonido, es decir, debemos ir directamente a investigar qué está haciendo la laringe al cantar en falsete. ¿Cómo se produce? Cuando un cantante está cantando en falsete produce un sonido ligero, agudo y habitualmente airoso. Eso es debido a que el registro del falsete se produce con la vibración de los ligamentos a los bordes de las cuerdas vocales, alcanzando notas fuera del registro habitual del cantante. Tono aireado El tono aireado es debido a que, sin un entrenamiento adecuado, esta vibración se produce sin un cierre de los pliegues, cosa que deja pasar el aire entre las cuerdas, creando ese sonido débil que reconoc...

¿Se puede cantar sin tener buena voz?

Imagen
Dicen que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz, que o naces con ello o ya te puedes ir olvidando.  Si una persona que no sabe cantar no puede cantar bien, ¿alguien que sabe cantar puede cantar mal?... Si un cantante con una técnica vocal excelente puede cometer fallos, ¿qué te hace pensar que si cantas mal no puedes aprender? Todo se reduce a saber coordinar y ejercitar. Se puede aprender a cantar sin tener buena voz, porque el concepto ”tener buena voz” carece de sentido alguno cuando entiendes que la voz no es más que un conjunto de músculos trabajando de forma sincronizada. Nos enseñaron a todos desde pequeños, los músculos y la mente se pueden trabajar, pero debes entender que aprender habilidades nuevas requiere tiempo.   Aprender a cantar o a hacer cosas con tu voz que ahora mismo no puedes hacer requiere mucha práctica constante durante mucho tiempo. ¿Aprendiste a caminar en un día? ¿Y a escribir? ¿A hablar? ¿Por qué parece que cantar bien deba sal...

Tipos de voces, registros y entonación

Imagen
TIPOS DE VOCES Los niños: Las voces infantiles tienen las cuerdas vocales más cortas que los adultos, por eso suenan más agudas que un adulto. Tenemos que tener esto en cuenta cuando cantamos con ellos, hay que subir la tonalidad. No se debe enseñar a los niños técnica vocal hasta la pubertad, es cuando las cuerdas vocales doblan su tamaño. La voz baja una octava, y a partir de esto, se puede usar el registro falsete. Las niñas: Las voces féminas también cambian, bajan un par de notas solamente. El registro agudo en la mujer lo llamamos registro de cabeza, y el registro bajo, voz de pecho. CLASIFICACIÓN DE VOCES: Voces femeninas: Soprano, la voz más aguda Mezzosoprano, voz mixta Alto y contralto, la voz más profunda Voces masculinas: Tenor, la voz más aguda Barítono, voz mixta Bajo, la voz más profunda ¿QUÉ ES EL REGISTRO? El registros son las agrupaciones de las voces, no tiene nada que ver con su funcionamiento. Las cuerdas vocales son como gomas, pueden estirarse y relaj...

La voz

Imagen
La voz es el instrumento musical más antiguo que existe. Desde que el hombre es hombre, éste dispone de su voz para articular palabras y para cantarlas. El estudio de la voz es delicado y sutil, porque no es un instrumento que se pueda ver físicamente. Solo se tiene y se siente. La voz es un instrumento integrado dentro del organismo humano. El instrumentista es a la vez su propio instrumento. Se podría considerar a la voz como una síntesis de instrumento de viento y de instrumento de cuerda al mismo tiempo. El cantante genera, mediante su respiración, una columna de aire. Esta columna pasa por la laringe, poniendo en vibración a las cuerdas vocales. Los músculos de las cuerdas se tensan más o menos para producir la altura de sonido deseada. Este sonido es articulado por los labios, los dientes, la lengua, la mandíbula y el paladar para pronunciar palabras inteligibles. Finalmente, el sonido ha de ser amplificado y enriquecido, para poder ser oído simult...

SELECCIÓN POR CATEGORÍAS